GEOMORFOLOGÍA
Es la parte de la biología que estudia como explicar la forma del relieve; estudia los agentes externos que lo modifican y sus procesos. Estos agentes pueden ser el agua, el viento...
Estos cambios se determinan también por una serie de factores, que pueden ser ; climáticos, litológicos y estructurales. Uno de los más importantes es el ciclo del agua.
Relieve: resultado de la acción sobre el terreno de distintos agentes concretos, que están condicionados por el clima.
Meteorización
Proceso que consiste en la disgregación de las rocas, que están formadas por minerales.
Tipos:
- Meteorización Mecánica/ física: en climas muy extremos.
- Gelifracción/crioclastia: el agua líquida se mete por las grietas de las rocas que al estar en xonas muy frías, se congela y crea una fuerza de cuña muy potente que hace que se rompa. Esto va a dar lugar a canchales; como en las zonas altas hay cambios mas bruscos de temperatura, las rocas se rompen y el efecto de la gravedad hace que se coloquen en valles y cuencas.
- Aloclastia: hace referencia a las sales. Es un proceso muy similar al anterior pero que se forman cristales en vez de hielo.
- Termoclastia: los materiales más oscuros absorven toda la radiación del espectro visible y el blanco refleja. Entonces los materiales de una roca más oscuros se dilatan y se poriduce una dilatación diferencial; se rompe la roca.


- Meteorización Biológica: se produce si, por ejemplo, se coloca una semilla o crece un árbol en una grieta y, a medida que crece, la roca se va rompiendo.
- Meteorización Química: da lugar a la descomposición de distintos materiales.
- Disolución: el agua es capaz de ir disolviendo materiales y de transportar estas sales a miles de kilómetros.

- Carbonatación: este proceso hace que muchos monumentos se destruyan. Se basa en una fórmula, la del bicarbonato de calcio que forma lapiaces; canales formados por disoluciones e las rocas calizas.
- Hidratación: por ejemplo la arcilla. Tiene comportamientos distintos, si no está hidratada aparecen grietas porque pierde agua y volumen.
- Oxidación: se combina el oxígeno con distintos materiales; los que mejor se oxidan son aquellos elementos que son más reactivos, los gases. Pero en las rocas, se sabe que una roca tiene hierro, por ejemplo, si son rojizas. O cobre si son verdosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario