lunes, 2 de noviembre de 2015

Deformaciones por fractura: Fallas

Deformación por fractura:
  • FALLAS: 
    • Partes: 
      • Plano de Falla: plano imaginario sobre el cual se desliza un bloque respecto de otro. El rozamiento es muy intenso, por elo, en ocasiones, este plano de falla está muy pulido y se denomina ESPEJO DE FALLA.
      • Bloque/labio levantado: parte rota superior que descansa sobre el otro bloque.
      • Bloque/labio de techo/hundido: parte rota que está apoyado en el otro bloque.
      • Estrías: marcas de rozamiento, indican la dirección de este.
      • Buzamiento: ángulo que se ha movido la placa sobre la otra.
      • Salto de falla: magnitud del desplazamiento.
      • Desplazamiento neto: diferencia de altura entre bloques.
    • Tipos: 
      • Normal: fuerzas de distensión, el bloque de techo está más bajo que el de muro.
      • Inversa: fuerzas de compresión, el bloque de techo sobre el bloque de muro.
      • Desgarre: 
        • Izquierdo: El bloque de enfrente se ha movido a la izquierda.
        • Derecha: El bloque de enfrente se desplaza a la derecha.
      • Fallas en tijera; se produce rotación a partir de un punto.
      • Calgamiento: el bloque de arriba se desplaza sobre el de abajo.


Materiales

 Materiales:
  • Plásticos: se adaptan a la forma cuando ejerces una fuerza.
    • Punto de plasticidad: No vuelve a su forma original si la fuerza que se ejerce llega a este punto.
  • Elásticos: Vuelven a su forma original si se le ejerce una fuerza.
    • Punto de elasticidad: Hasta que se llega al siguiente punto vuelve a su forma original si se le ejerce una fuerza.
  • Rígidos: Se rompen y no vuelven a su forma original si le aplicas una determinada fuerza.
    • Punto de rigidez: Se rompe el material si la fuerza que se ejerce llega a este punto.
Tipos de Esfuerzos: